Dato que alarma: hasta el 57% de las PYMES españolas afirma haber sufrido ciberataques derivados de IA en los últimos 12 meses, según el Hiscox Cyber Readiness Report 2025. La cifra la recoge la prensa sectorial y la propia aseguradora en España. Grupo Aseguranza+1

Qué entendemos por “ciberataques de IA”: son incidentes en los que la inteligencia artificial potencia (o automatiza) fases del ataque: desde phishing hiperpersonalizado y generación de deepfakes/voice cloning, hasta la automatización de explotación y el reconocimiento de objetivos a gran escala. A diferencia del ataque tradicional, la IA acorta tiempos, mejora la tasa de éxito y dificulta la detección.

¿Cómo afecta la IA a la ciberseguridad de las PYMES en la actualidad?

  • Aumenta el volumen y la sofisticación de ataques con pocos recursos.
  • Amplifica los riesgos internos (uso imprudente de herramientas genAI, fuga de datos).
  • Eleva el listón de la formación de empleados y de los controles de acceso.
  • Exige métricas continuas (detección temprana, respuesta y recuperación) y, para la transferencia de riesgo, ciberseguro específico. (Si te interesa el enfoque asegurador, revisa nuestra guía de cobertura de seguro).

Las Nuevas Vulnerabilidades Impulsadas por la IA (Riesgos IA empresas)

Ingeniería Social con esteroides: el phishing potenciado por IA

Modelos generativos crean correos perfectos en tu idioma, imitan el tono de tu CEO y fabrican audio o vídeo creíble para urgirte pagos o acceso. Resultado: sube la tasa de clic y la entrega de credenciales. Refuerza tu “escudo humano” con políticas anti-fraude (doble verificación de pagos y cambios de cuenta) y simulaciones periódicas.

ciberataques con ia a pymes

Te puede ayudar esta lectura: Fraudes con inteligencia artificial
Y la guía de spoofing para reconocer suplantaciones: Qué es el spoofing y ejemplos.

El riesgo de las herramientas de terceros (Vulnerabilidades IA)

El mismo informe subraya que el 19% de PYMES españolas sitúa herramientas y software de IA como vector de ciberataque en el último año, y 22% las percibe como principal amenaza emergente: pegado de datos sensibles en prompts, integraciones mal configuradas o permisos excesivos. Políticas claras de uso de IA, entornos sandbox, clasificación de datos y gateways de salida son esenciales.

La Brecha en Cifras: Datos clave del informe Hiscox 2025

  • 57% de PYMES en España: declara haber sufrido ciberataques derivados de IA en 12 meses. Hiscox España
  • Tendencia internacional: más del 50% de las pymes globales reportan ataques recientes; suben multas, costes de recuperación y paradas operativas, según el lanzamiento del informe.
  • Vectores en auge: phishing avanzado, abuso de herramientas genAI y eslabones débiles (proveedores, IoT y credenciales expuestas). (Contexto adicional de la aseguradora sobre el cambio del riesgo: entrevista a su CEO).

Para un repaso local de tendencias y casos: Ciberataques en España 2024 y el enfoque PYME: Ataques cibernéticos en pymes.
Refuerza la higiene técnica frente a malware y troyanos: Cómo protegerse de un malware.

Estrategias de Mitigación Ciberataques IA para PYMES

El imperativo de la auditoría y la evaluación continua

  • Mapa de exposición de IA: qué herramientas genAI se usan (oficiales y “shadow”), qué datos tratan y qué salidas tienen.
  • Evaluación de proveedores: cláusulas de privacy-by-design, retención de datos, ubicación y logs de acceso.
  • Pruebas periódicas: phishing simulation, vulnerability scans y análisis de permisos en SaaS.
  • Métricas de tiempo de detección (MTTD) y de respuesta (MTTR) ligadas a acuerdos de nivel de riesgo.

Internalizar o externalizar: gestión segura de la IA

  • Modelo interno: security champions, MFA/passwordless, EDR/XDR y CASB; control fino de APIs y secrets.
  • Modelo externalizado: MSSP con cobertura 24/7, playbooks de respuesta y servicio de threat intel orientado a IA.
  • Transferencia de riesgo: valora ciberseguro con coberturas de interrupción de negocio, extorsión, forense y respuesta a incidentes. (Si necesitas contexto para decidir, consúltanos; en Bejares trabajamos el encaje póliza–riesgo real).

Formación y concienciación del empleado

  • Role-based training (finanzas, RR. HH., IT) y simulaciones trimestrales con escenarios IA (CEO fraud con voz clonada, PDFs “limpios” con macro).
  • Políticas anti-transacción urgente y doble canal de verificación (llamada directa, no por el mismo hilo).
  • Higiene digital: alias de correo, gestores de contraseñas, y MFA robusta. (Más sobre alias aquí: Qué es un alias de correo).

Conclusión (Next Steps)

Los ciberataques de IA ya son una realidad masiva en PYMES (57%). La defensa pasa por gobernar el uso de IA, blindar proveedores, formar a las personas y contar con respuesta y ciberseguro alineados al riesgo.


En Bejares Consultores realizamos una auditoría express de exposición a IA (personas, procesos, tecnología), definimos tu plan de mitigación y te ayudamos a contratar/ajustar el ciberseguro para que responda de verdad (forense, IR, BI, sanciones).
Escríbenos y convierte el riesgo de IA en ventaja competitiva.

    Resumen de privacidad
    Bejares Consultores | Correduría de Seguros

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.