Con la llegada del buen tiempo, florecen los campos, suben las temperaturas y, para millones de personas, empiezan los estornudos, la congestión y el malestar general. Sí, hablamos de la temida alergia primaveral, una de las afecciones estacionales más comunes en España, que este año se presenta más intensa y duradera de lo habitual, según alertan desde la Sociedad Española de Alergología.

Un invierno con abundantes lluvias y una primavera más cálida están provocando una mayor concentración de polen, lo que agrava considerablemente los síntomas de la alergia primaveral y extiende su duración durante más semanas.

En esta guía completa, te explicamos todo lo que necesitas saber para proteger tu salud (y la de los tuyos), minimizar los efectos de la alergia y prepararte para una temporada donde la prevención será clave.

¿Qué es exactamente la alergia primaveral?

La alergia primaveral es una reacción del sistema inmunológico a la exposición de alérgenos como el polen de árboles, gramíneas y malezas, que aumentan su presencia en el ambiente con la subida de las temperaturas.

A diferencia de otras alergias, esta es estacional y afecta especialmente entre los meses de marzo y junio. Sin embargo, como ha señalado La Sexta en su artículo, este año se espera una duración superior a la habitual y síntomas más persistentes, incluso hasta bien entrado el verano.

Síntomas de la alergia primaveral: lo que puedes esperar

Los síntomas de la alergia primaveral pueden confundirse fácilmente con los de un resfriado común o incluso con los de la gripe, pero presentan algunas diferencias clave:

  • Estornudos frecuentes y en cadena
  • Congestión nasal y mucosidad acuosa
  • Picor en ojos, nariz y garganta
  • Lagrimeo constante
  • Fatiga, irritabilidad o incluso trastornos del sueño
  • Tos seca y, en casos más graves, dificultad para respirar

Este año, debido a las condiciones climáticas, muchos pacientes reportan síntomas más intensos y duraderos, lo que puede interferir notablemente en su calidad de vida.

alergia-primaveral-2025

👉 Si eres autónomo y una alergia intensa te impide trabajar, revisa las ventajas de contratar un seguro de baja laboral y protege tus ingresos ante imprevistos de salud.

¿Por qué este año será más complicado para los alérgicos?

Según los expertos, la combinación de lluvias prolongadas durante el invierno y temperaturas suaves en primavera está provocando una explosión en la floración de especies altamente alergénicas como el olivo, el plátano de sombra y las gramíneas.

Esto se traduce en:

🔹 Mayor concentración de polen en el aire
🔹 Periodos más largos de exposición
🔹 Síntomas más resistentes a los tratamientos habituales

Además, la contaminación atmosférica multiplica el impacto del polen en las vías respiratorias, creando una tormenta perfecta para los alérgicos.

📌 Si gestionas una empresa o eres autónomo, recuerda que este tipo de condiciones pueden afectar la productividad de tus equipos. Estar prevenido es clave para mantener la continuidad. Si necesitas ayuda con seguros médicos o de salud para empleados, revisa nuestras soluciones aquí.

Consejos para minimizar los efectos de la alergia primaveral

Aunque no se puede evitar completamente, sí es posible reducir la exposición y mejorar los síntomas siguiendo algunos hábitos prácticos:

✅ Evita salir al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer (pico de polinización)
✅ Usa gafas de sol y mascarilla FFP2 si vas a zonas con mucha vegetación
✅ Mantén las ventanas cerradas en casa y en el coche
✅ Dúchate y cambia de ropa al llegar de la calle
✅ Utiliza purificadores de aire o filtros HEPA
✅ Consulta a tu médico sobre antihistamínicos o tratamientos específicos

Recuerda que un buen diagnóstico puede marcar la diferencia. Ante la duda, acude al alergólogo y nunca te automediques.

¿Y si los síntomas no desaparecen? Lo que debes vigilar

A veces, los síntomas de la alergia primaveral persisten incluso tras seguir las recomendaciones. Si notas que el malestar no mejora, que la fatiga se intensifica o que empiezas a tener dificultad respiratoria, podrías estar ante un caso de:

  • Asma alérgico no diagnosticado
  • Alergia cruzada alimentaria
  • Hipersensibilidad a otros alérgenos (ácaros, moho, etc.)

👉 Para prevenir riesgos mayores, es clave actuar a tiempo. Y si tu situación laboral se ve afectada, puedes consultar sobre las coberturas de incapacidad laboral y seguros que te den respaldo mientras te recuperas. Descubre más en nuestro contenido sobre cómo protegerse económicamente ante enfermedades.

¿Cómo puede ayudarte Bejares Consultores si sufres alergia primaveral?

En Bejares Consultores entendemos que una alergia no solo afecta tu salud, sino también tu vida laboral, familiar y económica. Por eso te ofrecemos:

🛡️ Asesoramiento personalizado sobre seguros médicos y de baja laboral
📈 Planes de previsión y ahorro ante interrupciones en tu actividad profesional
📂 Gestión de trámites médicos y orientación legal en coberturas sanitarias

💬 ¿Tienes síntomas de alergia que afectan tu trabajo o tu día a día? Escríbenos y te ayudamos a encontrar la solución adecuada para tu situación.

Prepárate para una alergia primaveral más intensa

La alergia primaveral de este año no será una más. Con niveles más altos de polen y síntomas más persistentes, es crucial estar informado, tomar precauciones y actuar ante los primeros signos.

Proteger tu salud también significa proteger tu bienestar económico y laboral. En Bejares Consultores, te damos las herramientas para que ninguna alergia te detenga.

📩 Contáctanos hoy y prepárate para la primavera con el respaldo que necesitas.

    Resumen de privacidad
    Bejares Consultores | Correduría de Seguros

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.